RECOMENDACIONES

Una forma que los padres tienen de controlar lo aprendido en el aula es a través de las tareas que los niños llevan a casa. Estas se dan desde el nivel inicial, y estas irán incrementando su grado de dificultad conforme van pasando los años. Las tareas más que una forma de control deben darse con la intención de reforzar en casa los conocimientos recibidos en el aula. Estos ayudan a que los estudiantes aprendan a ser organizados, disciplinados y a administrar mejor su tiempo. A mejorar su desempeño asumiendo el reto de realizar un trabajo correcto y preciso, de forma autónoma.

Recomendaciones para los padres:


  • Contar con un espacio cómodo, iluminado y ventilado, un espacio de la casa que se encuentre lo más alejado posible del ruido, que esté libre de elementos distractores como juguetes, la televisión o decoraciones muy llamativas.
  •  El momento ideal para que el estudiante empiece a hacer sus tareas será después de que se haya cambiado el uniforme con prendas más cómodos, de haber almorzado y de haber tenido un pequeño descanso de 15 o 30 minutos como máximo, pero sin dormir, porque luego de dormir suelen estar muy relajados y no tienen ganas de hacer nada. 

  • El tiempo que se le dedique a las tareas dependerá de la edad del estudiante ya que de acuerdo a ello éstas se incrementarán, lo cual responde al hecho de que los estudiantes conforme van creciendo van adquiriendo mayor tiempo de atención. Entonces se podrá iniciar con tiempos de 15 minutos para más adelante lograr llegar a los 60 minutos. De ser necesario más tiempo deberá realizarse intervalos de 15 minutos por cada hora. 
  •  Siempre se debe iniciar a la misma hora y respetarse el lugar establecido, esto ayudará a crear hábitos de estudio.
  • La persona que estará a cargo de AYUDAR al niño en sus deberes escolares debe tener mucha paciencia para mantener la calma ante los continuos errores que pueda tener al alumno. 


  • Evitar, en la medida de lo posible, dejar de hacer las tareas. Esto puede cortar la rutina establecida en el niño. 
  •  Los padres, inicialmente, deberán preguntar a sus hijos si tienen deberes para que ellos lo recuerden y más adelante serán ellos quienes les avisen que tienen tarea pendiente, sólo es cuestión de tiempo. 
  • Ayuda a tu hijo a que disponga, con anticipación, de los materiales necesarios para llevar a cabo sus tareas. No esperar el último momento. 

  •  Ayudar no significa hacerles la tarea o mover su manito sin que ellos sepan lo que están haciendo, sino que deben explicarles las consignas para que le queden claras al niño y observar su trabajo, de tal forma que cuando noten que está haciéndolo mal puedan guiarlo para que lo corrija. 
  • Estar siempre pendientes cuando el alumno pide ayuda, así sabrá que les interesa, esto le dará mucha seguridad y confianza para comenzar a hacer solo sus tareas. 
  • Mantener constante comunicación con la maestra, sobre todo si se tiene alguna duda. Si bien los niños ya saben en qué consiste la tarea, no está demás asegurarse que se le está guiando de la mejor manera. 
  • Premia a tu hijo por su esfuerzo y dedicación, con una salida o un paseo.



 Lograr este hábito desde pequeños será muy favorable para el futuro, cuando las tareas sean mayores, él sabrá hacerlas solo. Habrá aprendido a recopilar la información necesaria de las fuentes adecuadas, las cuales serán inicialmente de algún miembro de la familia y más delante de otros medios de información como los libros y el Internet.


No hay comentarios:

Publicar un comentario