Todos tendemos a dejar tareas importantes para luego y esto puede tener efectos negativos en tu persona y en tu trabajo.
Posponer las cosas es un hábito muy común en las personas. Sin embargo, postergar tareas que pueden dar grandes frutos y sacar ventaja a los demás puede tener efectos muy negativos de los que muchas veces no somos conscientes. Postergar es fácil, cómodo y rápido. Además produce dos beneficios inmediatos: tiempo extra dedicado a otra cosa en lugar de a esa tarea y alivio de no tener que hacerla.
El problema con ello es que finalmente el efecto vuelve. Entonces, ¿por qué hacerlo? Porque los efectos a veces no se perciben porque solemos postergar tareas pequeñas o medianas solemos procrastinar tareas pequeñas o medianas, pero si piensas que puedes hacer lo mismo con responsabilidades de importancia te costará caro. Al hacer esto generas numerosos efectos negativos sobre ti, tu trabajo y el fruto de tu esfuerzo:
El problema con ello es que finalmente el efecto vuelve. Entonces, ¿por qué hacerlo? Porque los efectos a veces no se perciben porque solemos postergar tareas pequeñas o medianas solemos procrastinar tareas pequeñas o medianas, pero si piensas que puedes hacer lo mismo con responsabilidades de importancia te costará caro. Al hacer esto generas numerosos efectos negativos sobre ti, tu trabajo y el fruto de tu esfuerzo:
EFECTO DE postergar #1: ACUMULAS MÁS TRABAJO
Dentro de dos días o una semana verás que no sólo tienes la tarea que dejaste para luego sino además deberás hacer tus tareas diarias. Nadie va a hacerse de un tiempo para ayudarte a hacer algo que has postergado. Procrastinar una tarea hará que te sobrecargues y multipliques la carga de los días siguientes. Con ello te autosaboteas.
EFECTO DE postergar #2: ESTÁS MÁS ANSIOSO
Al agregar una tarea más a las que ya tienes que hacer, tendrás menos tiempo para dedicar a cada una y esto generará ansiedad, agobio y prisa. El apuro no es bueno para ti ni tampoco para las tareas que debes hacer, especialmente las que requieren calma, concentración y esfuerzo.
EFECTO DE postergar #3: TENDRÁS MENOS TIEMPO PARA PREPARARTE
Las tareas claves llevan tiempo y no pueden improvisarse. Antes de empezar con ellas tienes que tener claro el objetivo, los recursos y las herramientas necesarias, haber dividido la tarea en partes, etc. Todo supone preparación y anticipación, que no tienes cuando postergas y tienes otras tareas pendientes.
EFECTO DE postergar #4: TIENES UN MARGEN MENOR
Las tareas y actividades importantes son exigentes y complicadas, por lo que no son sencillas de terminar. A veces tienes imprevistos y bloqueos mientras las haces, y si tienes poco tiempo para hacerlas el margen para lidiar con lo inesperado es mucho menor, y si se produce al límite se vuelve una urgencia.
EFECTO DE PROCRASTINAR #5: EL RESULTADO DE LA TAREA SERÁ DE MENOR CALIDAD
No sólo necesitas completar estas tareas, sino hacerlo verdaderamente bien puesto que son importantes para tu trabajo y demandan calidad, así como atención al detalle y creatividad.Cuando no tienes mucho tiempo, estás ansioso y poco preparado y más apurado, no prestarás tanta atención al detalle. Y quien te supervise lo notará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario